29 de Septiembre 2014
Ahora tambien Bagres de mar.
Por: Hector Hall.

 

Que maravilla el río de la plata, cuando llega la primavera, llegan al estuario visitantes de paso, como son las corvinas rubias y bagres de mar, a estos se le suman bagres amarillos, blancos, paties, bogas y los espectaculares pejerreyes, que en grandes cardúmenes planean su retirada hasta el otoño venidero.

La pesca:

                 Con la llegada de Claudio Famma y su banda de amigos cañofilos, previo encuentro en la ruta, cita pactada para las 730hs, a la cual el guía se demoro unos minutos,jajajaja partimos hacia la bonita y cómoda playa la Balandra, pesquero famoso a partir de los años 70 tras el descubrimiento de las corvinas rubias. http://www.pescaenberisso.com.ar/pesquecorvina.htm

Una ves en las orillas del río, que se presentaba espectacular, llego el nuevo carro, con propulsión mecánica, un Aparato espectacular, con el cual en pocos minutos estábamos flotando.

La jornada comenzó pescando pejerreyes, los cuales se encuentran todavía en grandes cardúmenes de todos tamaños, y con mucha actividad. Hasta el mediodía consumamos esta pesca, para darle paso a la de la corvina, la cual la buscamos en las canaletas de fondo duro cerca de punta blanca. Estuvimos allí un rato, con una sola corvina mediana a bordo, para tomar la decisión de ir por los mimosos, que podían estar como no, dado que su arribo casi siempre se produce a mediados de octubre.

Luego de navegar unos 9 Km., llegamos a los viejos y tradicionales pesqueros de fondo barroso para probar suerte con la especie. No tardo mas de diez minutos, cuando noto en mi caña unos toques fuertes y concisos, pero sin llevada, a si que no dude en pegar el cañazo y a si subir a bordo el primer bagre de mar de la temporada, de unos tres kilos de peso.

Fue a si que en algo de dos horas y media ya teníamos unos doce mimosos  capturado, mientras el Colo seguía floteando anclado y capturando pejerreyes.

Para concluir la gran jornada de pesca unas ves calmada la correntada, soltamos las anclas de capa y terminamos pescando algunos pejerreyes más.

Para tener en cuenta, los bagres se alimentan por momentos y en distintos sectores, lo que hace que muchas veces su pesca pueda fallar.

La caña ideal es de una acción de 10 a 20 libras con un largo de 2,20 a 2,50 metros el reel es recomendable que sea rotativo cargado con nylon del 0,40 la línea a usar la mas recomendable es la corrediza de un anzuelo que puede ser n°5.

El pique se produce con unos tironcitos cortos, allí hay que estar atentos y no clavar hasta que se produzca el arrastre firme.

Las carnadas más efectivas son anchoita, calamaretis y calamar.