18 de Setiembre 2014

Corvinas en el sur.

Por Hector Hall


 

Ya es un clásico que con cada especie que este de turno en el río de la plata en Berisso, las cámaras de Puerto pesca estén presentes. Para esta oportunidad coco y su gente atraído por la noticia de que ya salían las primeras corvinas rubias en  playa la balandra no dudo en ponerse de acuerdo con migo y así realizar el primer relevamiento del año a las rubias del sur.

La pesca: Ni bien llegamos a la playa balandra, el río no estaba como uno esperaba de acuerdo a los pronósticos del viento, a si que tuvimos que esperar un poco que el norte calmara. Siendo así después de un rato el nuevo carro a tracción mecánica nos ingreso al agua.

Entre grandes olas a una navegación muy lenta, llagamos al primer punto a relevar, fue allí que comenzamos sacando algunas corvinitas chicas que fueron devueltas al agua en su mayoría. Aunque no tardo mucho en salir la primera rubia de buen tamaño, otra y después otras.

De ese punto nos fuimos a otro mas adentro, y también hubo algunas respuestas con más buenas rubias, aunque el agua no tenía correntada, la cual hace nulo el pique de corvinas. Luego de un rato nos dirigimos más al sur, mas precisamente al espinillo, fue allí donde salieron por docenas grandes bagres amarillos. Después de un par de horas volvimos al punto de partida y allí culminamos la jornada de pesca de corvinas del sur.

El equipo que se utiliza para la pesca es el tradicional para pescar embarcada de río, se compone de caña de 2,20 a 2,50 m de largo liviana de acción de punta, reel preferentemente rotativo cargado con nylon del 40. La línea convencional consta de uno o dos anzuelos, la madre del 60 de 1,20 m de largo y brazolada del 50 de 70 cm de largo, anzuelos del nº 4/0. En caso de gran correntada funciona mejor la de plomo corredizo, a los efectos de que las dos carnadas estén contra el fondo.
Carnada: la más efectiva es el camarón de mar crudo; le sigue en preferencia el cocido, luego la anchoita fresca y finalmente la salada.
Se utilizan pasando bien todo el camarón sin cabeza, y en la punta del anzuelo se fija bien la anchoa.- En general como los lances son cortos no hace falta atar la carnada.

Una observación en los años de pesca de esta especie en el río de La Plata es que las corvinas de aquí a diferencia de las que obtenemos en el mar en sus vísceras no están parasitadas; otra incógnita de la naturaleza.

“No se olvide, cuidemos nuestro medio ambiente y su fauna, no dudemos en denunciar la pesca furtiva.”

 

.