03 de Julio del 2012
Chacabuco y Pehuajo presentes.
Por: Hector Hall.

 

Chacabuco es una ciudad del noroeste de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del partido homónimo. Fue fundada el 5 de agosto de 1865

Su nombre deriva, según el extinto profesor Oscar Ricardo Melli, de dos vocablos araucanos Chacay, que era una árbol nativo al otro lado de la cordillera en territorio chileno, y ufco que según la misma fuente significaba vertiente. De este modo Melli sostiene que Chacabuco significa "vertiente de los Chacay".

Pehuajó es una ciudad de la provincia argentina de Buenos Aires, cabecera del partido homónimo.

Se encuentra en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, a 365 Km. de Buenos Aires, en el borde occidental de la Pampa húmeda, en la cuenca del río Salado, en una zona de máximo hundimiento del basamento cristalino, y el terreno no tiene pendiente, por lo que en épocas de muchas lluvias, o por crecientes de los ríos de la Pampa Alta (San Luis y Córdoba), principalmente el río Quinto, hacen que la cuenca del Salado desborde, y que vastas zonas productivas agrícolo-ganaderas se vean perjudicadas por graves inundaciones, incluso con formaciones de lagunas y bañados (humedales).

Teniendo en cuenta que el día fue muy favorable respecto al viento y las condiciones de navegabilidad, la pesca también lo fue.

Ni bien llegados a la zona elegida, las primeras capturas fueron de pejerreyes de excelente tamaño, para con el correr de las horas ir disminuyendo en tamaño pero aumentando en cantidad, lo que genero que la excursión sea muy divertida y los kilómetros que hicieron los pescadores no hayan sido en vano.

 

Video de la Jornada.

Nota:

          La modalidad de pesca utilizada es al garete (embarcación a la deriva con una ancla de arrastre o ancla de capa), y los elementos son caña de 4 m o más, reeles de chicos a medianos cargados con nylon de 25 Mm. o multifilamento, respecto a las líneas se utilizan una variada gama de aparejos de tres boyas por lo general.
El tamaño de las boyas no debe ser chico para que sean visibles para el pescador a distancias de hasta 100 m; los colores son variados y a gusto, pero el amarillo limón es uno de los que tiene mejores rendimientos; las líneas pueden ser del tipo fijas o tramposas, sus bajadas no deben superar los 15cm y los anzuelos van desde el n°1 al 3/0.
La carnada más apropiada es la mojarra viva o salada y el filete de dientudo

 

 
.