10 de Junio del 2012
Pejerreyes para todos.
Por: Hector Hall.

 

Hacia falta un día bueno, con sol, sin helada, con viento leve para poder llegar al banco de pescadores, lugar del río de la plata frente a la costa de la ciudad de colonia (Uruguay) nada menos que a más de treinta kilómetros del puerto la plata., lugar elegido por los grupos de pescadores presentes para realizar la jornada de pesca.

La salida fue bien temprano 7:30 AM a bordo del crucero Patí, charla de pesca y mate en mano en el confortable interior (sin mojadura ni frio) fuimos consumiendo las dos horas y pico que duro el viaje.

Al fin llegamos al pesquero, anclas de capa al agua, aceite de seba también y de a poco los pescadores fueron arrojando los aparejos encarnados con mojarras vivas medianas.

Los piques de a poco se fueron sucediendo, con capturas de flechas de plata medianas y mucha cantidad de matungos de muy buen tamaño como apreciamos en las imágenes, de los cuales casi todos los pescadores que obtenían uno decían es la primera vez que capturo un pejerrey tan grande.

Nota:

          La modalidad de pesca utilizada es al garete (embarcación a la deriva con una ancla de arrastre o ancla de capa), y los elementos son caña de 4 m o más, reeles de chicos a medianos cargados con nylon de 25 Mm. o multifilamento, respecto a las líneas se utilizan una variada gama de aparejos de tres boyas por lo general.
El tamaño de las boyas no debe ser chico para que sean visibles para el pescador a distancias de hasta 100 m; los colores son variados y a gusto, pero el amarillo limón es uno de los que tiene mejores rendimientos; las líneas pueden ser del tipo fijas o tramposas, sus bajadas no deben superar los 15cm y los anzuelos van desde el n°1 al 3/0.
La carnada más apropiada es la mojarra viva o salada y el filete de dientudo

        

    

 i2iN4JfVutg       (VIDEO I )

 1WHj340L4jI     (VIDEO II)

 p5vjK6DVP7Y   (VIDEO III )

 Vq7bL6F3b7U   (VIDEO IV )

 UeRQq4aFXYM (VIDEO V )