30 de marzo del 2012
Anticipo de temporada.
Por: Hector Hall.

 

Después de unos cuantos días frescos, raro para el mes de marzo? Aparecieron las primeras flechas de plata en Berisso, era cuestión de conseguir alguien que venda mojarras y salir a hacerles un tirito.

Con la llegada de Diego Arnal y sus amigos en una mañana con poco viento, ni frío ni calor, la temperatura, a fines del mes de Marzo partimos rumbo al naufragio hillstone a probar suerte.

Fue cuestión de comenzar la gareteada, que se formara la cancha de seba, para que tibiamente comenzaran las primeras llevadas en los aparejos y a si  las primeras capturas de pejerreyes medianos, vigorosos, atrevidos a la hora de tomar el sebo y muy combativos a la hora de la clavada.

Terminamos la jornada a las dos de la tarde, con cuarenta piezas que fueron de los 25 a 35 cm de longitud, nada mal para anticipar la nueva temporada de pejerreyes que se avecina.

Para recordar:

Los Pejerreyes en Berisso aparecen desde el otoño hasta fines de la primavera. Hay variaciones en la abundancia porque su paso no es igual todos los años, por lo menos en esta zona sur del Río de La Plata, ni en sus recorridos ni en su calidad. No hay estudios concretos del origen y destino de estos peces, por lo que las versiones respecto de su comportamiento son varias.
Lo que sí podemos asegurar es que entre los meses de más frío, (de Mayo hasta septiembre) aparecen los llamados en la región "Gran Berisso" que resultan ser los pejerreyes soñados por todo pescador deportivo, y en una buena jornada de pueden cobrar varios de ellos por lancha, junto a unas treinta piezas medianas por caña.
Su pesca muchas veces no es sencilla, pues los lugares por donde el Gran Berisso busca su alimento no son accesibles para cualquier pescador, muchas veces hay que buscarlos a mas de 8 km de la costa, lo cual implica contar con embarcaciones muy preparadas.
La modalidad de pesca usada es al garete (embarcación a la deriva con una ancla de arrastre o ancla de capa), y los elementos son caña de 4 m o más, reeles de chicos a medianos cargados con nylon de 25 mm o multifilamento, respecto a las líneas se utilizan una variada gama de aparejos de tres boyas por lo general.
El tamaño de las boyas no debe ser chico para que sean visibles para el pescador a distancias de hasta 100 m; los colores son variados y a gusto, pero el amarillo limón es uno de los que tiene mejores rendimientos; las líneas pueden ser del tipo fijas o tramposas, sus bajadas no deben superar los 15cm y los anzuelos van desde el n°1 al 3/0.
La carnada más apropiada es la mojarra viva y el filet de dientudo.

 

 
.